Diariamente, en todo el mundo, se producen millones de ciberataques y nadie está exento de ser una víctima más. Pero al igual que la ciberdelincuencia es cada vez más grave y sofisticada, también lo es la manera de subsanar estos conflictos. Y es por ello, que actualmente ya no solo se habla solo del Profesional en Ciberseguridad, sino de otros muchos roles asignados a este gran ámbito como pueden ser los Expertos en Teversing o pentesters.
Por otra parte, sabes qué es la Tecnología Humanista ¿Qué tiene que ver la Ciberseguridad?
Tal como comenta Kevin López en su TFM del Máster en Seguridad Ofensiva “una de las principales filosofías de hacking es la de compartir conocimiento y que este sea libre…” Y eso mismo es lo que ha querido hacer a través de la publicación de su Trabajo de Fin de Máster llamado “OSCP Para Dummies”.
Kevin es un profesional especializado en Seguridad de la Información y Hacking Ético y además un crack en lo que a Seguridad Ofensiva se refiere, ya que consiguió obtener un 10 en el Máster en Seguridad Ofensiva. Pero... Conozcámoslo más a través de la siguiente entrevista.
Cuando hablamos de asegurar una organización hay que tener claro que debemos proteger los tres ámbitos que se ven involucrados en su actividad productiva: físico, digital y humano, con el fin de identificar en cada caso el tipo de controles que debemos implementar.
La ciberseguridad es un concepto muy amplio que engloba muchas disciplinas como pueden ser la Criptografía, Ciberinteligencia, el Análisis de Malware o el Reversing. Debido a la transformación digital y a la especialización de los ciberdelincuentes, la seguridad informática no deja de crecer y expandirse y por ello nacen nuevas técnicas como la Seguridad Ofensiva.
¿En qué consiste la Seguridad Ofensiva? ¿Quieres saber por qué las empresas están dando el salto a la seguridad activa? ¡Continúa leyendo y descúbrelo!
Pentesting, Pentester .... ¿Has oído hablar de estos términos? ¿Quién es el Pentester? Te has preguntado alguna vez quiénes son las personas que velan por la seguridad, tanto de las empresas como de la nuestra. Sabías qué actualmente es imprescindible para cualquier pequeña, mediana o gran empresa invertir en ciberseguridad que evite, o al menos contenga, los ciberataques.
Cierto es que en los últimos años el número de ciberataques han aumentado significativamente debido a la proliferación de virus, malwares y a la creación de nuevas técnicas cada vez más sofisticadas. Por eso, todas las empresas se enfrentan a riesgos que ponen en peligro su sistema y pueden dejar expuesta información confidencial. Ya que, según estudios recientes, no todas las organizaciones son conscientes de los riesgos a los que se enfrentan y por eso las brechas de seguridad siguen creciendo.
Vivimos en una época de constantes cambios tecnológicos y uno de los mayores retos de la seguridad informática son precisamente estos avances. Para evitar los ciberataques y proteger los sistemas, es clave que la ciberseguridad avance a la misma velocidad que lo hacen las nuevas tecnologías y aquí es donde entra en juego el Pentesting y el trabajo del Pentester.