SOLICITA INFORMACIÓN DEL EXPERTO UNIVERSITARIO
CERTIFICADO POR LA UCAM
Experto Universitario en Peritaje Informático Judicial certificado como Experto Universitario por la Universidad Católica de Murcia. Institución Académica fundada en el año 1996, en Murcia (España).
IMPARTIDO POR RECONOCIDOS PROFESIONALES DEL SECTOR
Impartido por prestigiosos y reconocidos profesionales del mundo de la Ciberseguridad, que desempeñan su labor en las principales compañías del sector.
SERVICIOS TUTORIALES A MEDIDA
A lo largo de la impartición de los módulos del Experto Universitario en Peritaje Informático Judicial, el alumno tendrá a su disposición un Equipo Tutorial que se encargará de acompañarle y guiarle tanto en el estudio de los módulos.
ACCESO MULTIDISPOSITIVO
El alumno podrá acceder al Campus Virtual y a todos los contenidos del Experto Universitario esté dónde esté. Además, podrá comunicarse con el equipo tutorial desde la propia plataforma de formación, a través de tu pc de sobremesa, tu tablet o tu smartphone.
PRÁCTICAS (NO OBLIGATORIAS) EN EMPRESAS
Todos los participantes contarán con la opción de solicitar Prácticas en Empresas, de un mínimo del 300 horas. La selección de candidatos se realizará por las propias empresas, seleccionando aquellos que mejor se ajusten a sus necesidades.
DISPONIBILIDAD 24x365
El alumno podrá acceder al Campus Internacional de Ciberseguridad en los momentos que prefiera o mejor se ajusten a tu vida personal y profesional, ya que estamos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana y 365 días al año.
INFORMACIONES DE INTERÉS

La principal labor del perito informático es demostrar o refutar que un determinado hecho tuvo lugar, usando herramientas y técnicas científicas propias del ámbito de la ingeniería informática, siendo cada vez más determinantes en los procesos judiciales, toda vez que vivimos en un mundo cada vez más digital, con nuevos delitos digitales y ciberdelincuencia, pero también con una digitalización de los delitos más clásicos.
Su labor debe ser absolutamente rigurosa, toda vez que los hechos que debe dirimir pueden suponer a las personas afectadas penas de prisión y/o fuertes multas. Por ello, es fundamental asegurarse de la cualificación del perito informático antes de que comience con sus tareas de peritaje informático.
Como reflejo de esta tendencia, los Peritos Informáticos Judiciales se han convertido en unos de los profesionales más cotizados.
Los objetivos esenciales y las competencias, que se alcanzarán a lo largo de la impartición del Experto Universitario en Peritaje Informático Judicial son:
- Capturar y preservar evidencias digitales.
- Estudiar las evidencias digitales.
- Concluir si un hecho ha tenido lugar o no.
- Redactar el informe pericial informático.
- Personación en sede judicial.
- Contrapericial Informática.
- Gestionar su propio despacho profesional.

Algunos de los destinatarios principales del Experto son:
- Titulados Superiores, programadores, desarrolladores y arquitectos, enfocados en la seguridad como requisito.
- Cualquiera que quiera desarrollar su actividad profesional como Auditor Técnico o Analista Forense.
Para ejercer como Perito Judicial Informático hay que ser titulado universitario en informática (ingenieros técnicos, ingenieros superiores o graduados) o titulados en grados superiores en Informática, ya que por ley, son los únicos que pueden realizar una pericia Informática.

Principales Módulos que componen Experto Universitario en Peritaje Informático Judicial:
- Modulo 1: Labor del perito informático y el valor de las evidencias digitales en el proceso judicial
- Modulo 2: El informe pericial y la personación en sede judicial
- Modulo 3:Tasaciones y valoraciones económico-financieras en el ámbito TIC.
- Modulo 4: Gestión y dirección de un despacho profesional
En breve anunciaremos las diferentes MásterClass
Chema Alonso colabora como Mentor de los Programas de Máster del Campus Internacional de Ciberseguridad

A continuación, enumeramos las características esenciales de nuestra metodología.
EL EXPERTO UNIVERSITARIO SE IMPARTE EN MODALIDAD E-LEARNING (100% ON-LINE) A través del estudio de los contenidos de los distintos módulos, la participación en dinámicas colaborativas, la realización de tareas y la elaboración del proyecto final, los estudiantes contarán con una experiencia de formación inmersiva. A través del aula virtual, los participantes, podrán:
- Consultar y descargar los materiales de estudio.
- Visualizar los contenidos audiovisuales complementarios del curso.
- Realizar los cuestionarios de evaluación continua.
- Consultar y enviar las tareas propuestas en cada uno de los módulos.
- Acceder a las distintas correcciones y a los correspondientes feedbacks que los tutores realizan sobre las tareas enviadas.
- Participar en las actividades colaborativas propuestas, tanto de tipo abierto como de tipo pedagógico.
- Acceder a las herramientas de tutorización, tanto síncronas como asíncronas.
- Consultar su libro de calificaciones y sus informes de seguimiento.
- Biblioteca especializada de materiales complementarios.
La metodología del curso se construye en base al “Learning by doing”, combinando la exposición y estudio de contenidos teóricos, enfocada a la realización de tareas prácticas del mundo real, en este caso, trabajando, de primera mano, todos aquellos aspectos esenciales del universo de la ciberseguridad estudiados a lo largo de los distintos módulos del Experto Universitario.
A lo largo de la impartición, tanto por medio de los tutores como de la Dirección Académica, se fomentan la interacción, la participación y la colaboración de los estudiantes, tanto con el equipo docente como con sus propios compañeros, favoreciendo un planteamiento socio-constructivista del aprendizaje.

Las fechas de interés de la próxima edición del Experto Universitario en Peritaje Informático Judicial son:
- [INICIO] Pendiente de confirmar fecha.
Conoce el Experto Universitario de un vistazo
Al finalizar el Experto Universitario en Peritaje Informático Judicial los alumnos contarán con el potencial suficiente para desarrollar pericias judiciales informáticas y presentarlas en sede judicial, así como para ejercer la actividad profesional de forma autónoma, de la mano de profesionales que se dedican en su día a día a desarrollar las habilidades que van a impartir para desempeñar su trabajo.
[DURACIÓN] 3 meses. 20 Créditos ECTS. 500 horas certificadas.
[MODALIDADES] 100% On line con tutorías personalizadas.
[CERTIFICACIÓN] Experto Universitario de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
[EVALUACIÓN] Práctica y sumativa.
FACILIDADES DE PAGO
Podrás solicitar, sin ningún recargo extra, el fraccionamiento, de los pagos.