Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Imagen de ¿La contraseña ha llegado a su fin?

¿La contraseña ha llegado a su fin?

Según Wikipedia, “una contraseña o clave es una forma de autentificación que utiliza información secreta para controlar el acceso hacia algún recurso”. Pero sabíais que el uso de las contraseñas viene desde la antigüedad, no sólo son utilizadas en nuestros días, los centinelas que vigilaban una posición solicitaban una contraseña para quien quisiera pasar a un lugar determinado.

Por lo general, la mayoría de las contraseñas tiene entre 6 y 8 caracteres, con alguna minúscula, algún número y en muy pocas aparecen mayúsculas o algún signo especial, aunque muchas de ellas suelen ser nuestras fechas nacimientos, aquella querida mascota o la fecha de cuando te casaste.

Por todas estas razones y muchas más, son muchos autores que consideran que el sistema actual de contraseñas tiene los días contados.

El fin de la contraseña

Visto que el ser humano es un ser previsible cuando crea una contraseña, el futuro del password se centra en los sistemas dobles de autenticación y en la biometría. Mientras tanto, el consejo será crear contraseñas más complejas, para que los hackers no puedan interferir en nuestras cuentas privadas.

Para encontrar nuevos métodos de seguridad se está apostando por la biometría informática como las huellas dactilares, patrones faciales o incluso la voz

Cierto es que, vivimos en un mundo interconectado donde tenemos mucha información en la nube y el problema reside en que cada vez tenemos más datos en Internet. Por ello son numerosos los sistemas de seguridad que buscan acabar con los diferentes fallos de las claves de acceso, ya que una contraseña no ofrece suficiente seguridad porque cualquier ataque informático compromete cualquier password por buena, mala o regular sea.

Una alternativa es el doble factor de autenticación que requiere la utilización de un código único enviado a un email o smartphone cuando se inicia sesión, además de la contraseña habitual, ya que no hay peligro de que roben la contraseña porque cada vez será diferente.

El futuro de la contraseña se centra en los sistemas dobles de autenticación y en la biometría.

Aunque, para encontrar nuevos métodos de seguridad se está apostando por la biometría informática como las huellas dactilares, patrones faciales o incluso la voz y es eso, lo que se cree que dejará a un lado las contraseñas tradicionales porque las huellas dactilares son únicas.

En definitiva, según vaya evolucionando nuestra sociedad tiene que evolucionar a la par nuestros sistemas de protección ante las ciberamenazas, pero cabe preguntar ¿Cuánto tiempo tardarán los ciberdelincuentes en amenazar los nuevos sistemas de cifrado?

¿Quieres saber más? Conviértete en un Experto en Seguridad Informática o Experto en Criptografía de la mano de los mejores profesionales.

Contacta con nosotros