Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Imagen de «Máxima Seguridad en Windows» La Biblia de la Ciberseguridad que todo profesional debe tener

«Máxima Seguridad en Windows» La Biblia de la Ciberseguridad que todo profesional debe tener

En el mundo de la ciberseguridad, estar un paso adelante es clave, las amenazas evolucionan a un ritmo vertiginoso, y las técnicas de protección que eran válidas hace unos años pueden resultar obsoletas hoy.

Por eso, si trabajas con entornos Windows o te interesa convertirte en un experto en seguridad informática, hay un libro que no puede faltar en tu biblioteca: «Máxima Seguridad en Windows: Secretos Técnicos», escrito por Sergio de los Santos, Head of Innovación y Laboratorio en Telefónica CyberSecurity & Cloud Tech y Director Académico del Máster en Ciberseguridad. Este bestseller de la editorial 0xWorden su 6.ª edición, revisada y actualizada, incluye las amenazas y herramientas de seguridad más actuales.

Y aquí viene la mejor parte: si te matriculas en el Máster en Ciberseguridad del Campus Internacional de Ciberseguridad, recibirás este libro de regalo. Pero antes, veamos por qué esta obra es un referente en la industria.

Una guía completa y avanzada de seguridad en Windows

Lejos de ser una guía convencional sobre «buenas prácticas», este libro desmonta mitos y se adentra en estrategias avanzadas para blindar un sistema Windows. Sergio de los Santos no se conforma con recomendar «cortafuegos y antivirus», sino que ofrece un enfoque profundo y técnico basado en las amenazas reales que afectan a los sistemas actuales.

Estos son algunos de los temas clave que encontrarás en sus páginas:

1. Seguridad física y BIOS

Antes de hablar de ciberseguridad, hay que proteger la base: el acceso físico al equipo y la configuración de la BIOS. Aquí se abordan técnicas como la protección mediante contraseñas de arranque, la desactivación de puertos vulnerables y la configuración segura del firmware para evitar ataques desde el hardware.

2. Seguridad del sistema operativo

Aprenderás a reforzar Windows desde su instalación, asegurando que se aplican los parches de seguridad correctamente, la configuración de perfiles de usuario con privilegios limitados, el endurecimiento de políticas de contraseñas y estrategias para un mantenimiento seguro del sistema.

3. Seguridad del software

El software malicioso es una de las principales amenazas. Este capítulo cubre las mejores prácticas para prevenir, bloquear y mitigar la ejecución de código dañino en Windows. Se explica el uso de AppLocker, el endurecimiento de permisos de ejecución y técnicas para minimizar la superficie de ataque.

4. EMET y la protección avanzada

Se explora el uso de Enhanced Mitigation Experience Toolkit (EMET), una herramienta crucial para reducir vulnerabilidades explotables en Windows. Aprenderás a configurar DEP, ASLR y otras protecciones avanzadas contra exploits de memoria.

5. Seguridad del navegador

Los navegadores son la principal puerta de entrada para los ataques modernos. Este capítulo enseña a blindar navegadores como Edge, Chrome y Firefox contra exploits y malware mediante configuraciones avanzadas, listas de bloqueo de dominios maliciosos y herramientas como SmartScreen.

6. Seguridad de los datos

No solo se trata de proteger el sistema, sino también la información. Aquí se cubren estrategias de cifrado avanzadas con BitLocker TrueCrypt, protegiendo datos sensibles frente a accesos no autorizados y ataques de extracción de información.

7. Recuperación ante desastres

Cuando un sistema se ve comprometido, es fundamental saber cómo recuperarlo. Este capítulo detalla el uso de modo seguro, consola de recuperación y otras técnicas para minimizar daños y restaurar la integridad del sistema tras un ataque.

8. Seguridad en Windows 11

La seguridad en Windows sigue evolucionando y este capítulo está dedicado a las novedades y medidas de protección específicas de Windows 11, protección de integridad de código y mejoras en la gestión de credenciales.

Apéndices sobre Latch y protección adicional

El libro también incluye tres apéndices prácticos para configurar Latch como sistema de protección de accesos en Windows, y su aplicación como antiransomware y monitor de eventos de seguridad

libro-maxima-seguridad-windows_sergio_sntos

 Los alumnos del Máster en Ciberseguridad reciben el libro Máxima Seguridad en Windows de forma gratuita, accediendo a conocimientos avanzados y técnicas clave.

Aprende de la mano de su autor, Sergio de los Santos

Sergio de los Santos no sólo es el autor de este libro, sino también Director Académico del Máster en Ciberseguridad del Campus Internacional de Ciberseguridad. Con una trayectoria impresionante en el mundo de la seguridad ofensiva y defensiva, su conocimiento es clave para formar a los futuros expertos en ciberseguridad.

Al estudiar con nosotros, no solo recibirás este libro de regalo, sino que también tendrás la oportunidad de aprender de primera mano con Sergio de los Santos, uno de los mayores expertos en ciberseguridad. Gracias a su experiencia y conocimientos, podrás fortalecer tus habilidades en la protección de sistemas Windows (entre otras muchas cosas) y estar preparado para enfrentar los desafíos actuales del sector.

Hoy en día, la ciberseguridad es uno de los sectores con mayor demanda de profesionales cualificados. Para destacar en este campo, es fundamental contar con formación especializada y con el respaldo de expertos de primer nivel.

En el Máster en Ciberseguridad del Campus Internacional de Ciberseguridad, tendrás la oportunidad de aprender de Sergio de los Santos, referente en el sector, así como de otros profesionales con amplia trayectoria en la industria. Además, contarás con la mentoría de Chema Alonso, una de las figuras más influyentes en ciberseguridad a nivel mundial.

Este máster te brindará conocimientos avanzados, experiencia práctica con laboratorios reales y una visión estratégica para enfrentar las amenazas de seguridad más actuales. Además, obtendrás cuatro certificaciones profesionales que acreditarán tus competencias y te permitirán diferenciarte en el mercado laboral:

Si buscas una formación que realmente te prepare para los desafíos del mundo real y te ayude a destacar en el sector, este es el momento.

¿Quieres saber en qué consiste la mentoría de Chema Alonso en el Campus de Ciberseguridad? No te pierdas el video donde te lo cuenta él mismo: 

Por favor acepte el consentimiento de cookies