Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Imagen de Retos de la seguridad IoT

Retos de la seguridad IoT

Actualmente, vivimos rodeados de muchos dispositivos que están conectados a Internet y que monitorizan nuestros pasos… segundo a segundo, con posibilidad de transferir datos para el disfrute particular de todos sus beneficios. Bien es cierto que, Internet de las Cosas ofrece infinitas oportunidades, pero también, tenemos que ser conscientes de que nos enfrentamos a un nuevo reto, ya que son muy obvias las deficiencias que acarrea IoT.

La seguridad, uno de los mayores retos que presenta IoT

¿Qué esconde el Internet de las Cosas?

Como sabemos, los hackers y piratas digitales atacan sin piedad, por lo que se requieren medidas de seguridad innovadoras, ya que IoT (Internet of Things) puede ser tan beneficioso como peligroso. Por ello, es esencial comprender que una gran conectividad conlleva una gran responsabilidad.

El reto del Internet de las Cosas es la seguridad porque los sistemas de seguridad informática tienen que avanzar de la misma forma que lo hacen todos los dispositivos inteligentes que llegan a las cosas que nos rodean, es ahora, más que nunca, cuando podemos estar más expuestos a más ataques.

 De nada nos sirve tener un mundo lleno de dispositivos capaces de hacer todo por nosotros si estamos expuestos

Por todo ello, el reto de todos los gobiernos y administraciones tiene que ser el diseño de una seguridad necesaria para que nuestras vidas, para que nuestra información no sea un elemento vulnerable, sino que sea un beneficio para que podamos estar conectados de manera constante y sacándole el máximo provecho a IoT. De nada nos sirve tener un mundo lleno de dispositivos capaces de hacer todo por nosotros si estamos expuestos a que estos sean vulnerados por hackers venidos de cualquier parte del mundo.

Donde Internet de las Cosas presenta problemas de seguridad y privacidad es a través de los perfiles públicos no deseados, de la escucha secreta o de la indigente cantidad de datos que se recaban sobre nosotros mismos. Estos son los principales problemas que se deben resolver porque cada uno de ellos, podría suponer un deterioro en el deseo de los consumidores de comprar dispositivos conectados, lo que impedirá que IoT cumpla con su verdadero potencial, ofrecer una vida más fácil a través de la conexión entre diferentes objetos.

En resumida cuenta, por el momento, en la historia más reciente de Internet de las Cosas tiene sólo dos capítulos en pleno desarrollo y todavía por escribir como puede ser la conectividad y su incuestionable seguridad muy presente por sus múltiples deficiencias a corregir.

¿Corrígelas tú?