fbpx

Actualidad

Los 8 Lenguajes de programación que todo experto en Ciberseguridad debe conocer
20 Jun

Los 8 Lenguajes de programación que todo experto en Ciberseguridad debe conocer

La ciberseguridad es un campo vasto y multifacético que requiere una combinación de conocimientos técnicos y habilidades prácticas. Uno de los componentes más críticos es el dominio de varios lenguajes de programación. En este artículo exploraremos el  panorama completo de los lenguajes de programación más utilizados en ciberseguridad, sus aplicaciones específicas, el nivel de dificultad, ventajas y desventajas, y la elección de uno u otro en función de la tarea que quieres realizar, ya que muchas veces su correcta elección es bastante dudoso.

Metasploit: La herramienta esencial en Ciberseguridad
21 May

Metasploit: La herramienta esencial en Ciberseguridad

En el mundo de la Ciberseguridad, una de las herramientas más reconocidas y utilizadas es Metasploit, esta herramienta se ha convertido en un componente esencial para profesionales que buscan identificar y explotar vulnerabilidades en sistemas informáticos.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es Metasploit, para qué se utiliza, quiénes lo usan y qué diferencia a esta herramienta de otras herramientas de pruebas de penetración. Además, analizaremos sus integraciones, el ecosistema que lo rodea, y cómo aprender más sobre las pruebas de penetración.

La importancia de la generación de inteligencia en fuentes abiertas
16 May

La importancia de la generación de inteligencia en fuentes abiertas

Hoy día los datos fluyen constantemente y la información se encuentra a solo un clic de distancia. Es por ello que la generación de inteligencia a partir de fuentes abiertas (OSINT) se ha convertido en una herramienta vital para la ciberseguridad.

La capacidad de recopilar y analizar información disponible públicamente puede marcar la diferencia entre prevenir un ciberataque o convertirse en su próxima víctima. En este artículo, exploraremos qué es la inteligencia en fuentes abiertas, su relevancia en el ámbito de la ciberseguridad y por qué es crucial estar informado sobre esta práctica.

#IncibeEmprende Charla Gonzalo terciado “Diseño de productos y servicios ciber"
08 May

#IncibeEmprende Charla Gonzalo terciado “Diseño de productos y servicios ciber"

Como sabes, en el Campus Internacional de Ciberseguridad hemos incorporado un área de Emprendimiento con el objeto de ayudar a nuestros alumnos a desarrollar sus proyectos de emprendimiento, tanto personal como empresarial.

Además, este mes de marzo hemos comenzado a desarrollar el proyecto#IncibeEmprende en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en el que, a través de charlas, talleres y eventos, realizamos actividades especializadas en la promoción de iniciativas emprendedoras en ciberseguridad, con la finalidad de incorporar emprendedores a la economía y sociedad digitales españolas.

Nos han acompañado Sergio de los Santos, Paco Pérez Bes, Jaime Batlle, Juan Antonio Gil Bellés, Catalina Pons y muchos más.

Página 5 de 28

Suscripción al Boletín:

Introduce tu e-mail y pulsa Enter para suscribirte
Apúntate y recibe mensualmente tips, noticias, eventos, recomendaciones...
  • Campus Internacional de Ciberseguridad
    Calle Campo de Gomara, 4.
    47008, Valladolid. España.
  • Tel.: +34 983 390 716 
  • E-mail: info@campusciberseguridad.com

SÍGUENOS EN: