SOLICITA INFORMACIÓN DEL MÁSTER
¡Analiza el comportamiento de las aplicaciones maliciosas!
CERTIFICADO POR LA UCAM
Máster en Reversing, Análisis de Malware y Bug Hunting certificado como Título Propio por la Universidad Católica de Murcia. Institución Académica fundada en el año 1996, en Murcia (España).
SERVICIOS TUTORIALES A MEDIDA
A lo largo de la impartición de los módulos del Máster en Reversing, Análisis de Malware y Bug Hunting , el alumno tendrá a su disposición un Equipo Tutorial que se encargará de acompañarle y guiarle tanto en el estudio de los módulos como en la realización del Proyecto Fin de Máster.
DISPONIBILIDAD 24x365
El alumno podrá acceder al Campus Internacional de Ciberseguridad en los momentos que prefiera o mejor se ajusten a tu vida personal y profesional, ya que estamos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana y 365 días al año.
ACCESO MULTIDISPOSITIVO
El alumno podrá acceder al Campus Virtual y a todos los contenidos del Máster esté dónde esté. Además, podrá comunicarse con el equipo tutorial desde la propia plataforma de formación, a través de tu pc de sobremesa, tu tablet o tu smartphone.
INFORMACIONES DE INTERÉS

Los Expertos en Reversing son ampliamente demandados en la sociedad actual, ya que ha crecido el número de ciberataques con difícil localización de su código malicioso. Esta especialización de la Seguridad Informática es tan requerida que ahora todos los departamentos de ciberseguridad requieren de este profesional.
El Máster en Reversing, Análisis de Malware y Bug Hunting cumple con los objetivos demandados y por ello los alumnos de este máster serán capaces de comprender todo el proceso para prevenir o recuperarse de algún ciberataque.
El análisis de malware se ha convertido en una parte esencial de la Ciberseguridad y con muchas demanda en el mercado.
Los objetivos esenciales y las competencias, que se alcanzarán a lo largo de la impartición del Máster en Reversing, Análisis de Malware y Bug Hunting son:
Objetivos generales:
- Ofrecer una visión realista sobre los diferentes campos del reversing actual.
- Comprender el análisis de código desde sus cimientos, para construir un discurso completo que abarque desde el código fuente hasta las muestras más complejas y la inteligencia asociada a los incidentes.
- Actualizar la información sobre ciberseguridad y reversing al verdadero estado del arte del momento actual.
- Incorporar conocimiento demandado actualmente en la industria, como análisis de código, protocolos, redes, sandboxes y OSINT.
- Comprender no solo el punto de vista del atacado, sino del atacante.

Algunos de los destinatarios principales del Máster son:
- Titulados Superiores, programadores, desarrolladores y arquitectos, enfocados en la seguridad como requisito.
- Analistas de seguridad e inteligencia, Consultores y gestores de seguridad integral, Pentesters y auditores de seguridad, Administradores en general con foco en la seguridad como elemento clave.
- Cualquier persona que, con perfil técnico, esté interesado en orientar o reorientar su carrera profesional sobre el mundo de la Ciberseguridad.

Principales Módulos que componen Máster en Reversing, Análisis de Malware y Bug Hunting:
- Modulo 1: Criptografía y criptoanálisis
- Modulo 2: Entornos de análisis de malware
- Modulo 3: Análisis de código fuente.
- Modulo 4: Vulnerabilidades y herramientas de análisis de malware.
- Modulo 5: Análisis de comportamientos y metodología OSINT.
- Modulo 6: Reversing en sistemas operativos (Windows).
- Modulo 7: Debug y análisis del sistema operativo (Linux).
- Modulo 8: Reversing sistemas operativos (móviles).
- Modulo 9: Reversing de redes y protocolos.
- Módulo 10: Técnicas de análisis de malware.
- Módulo 11: Proyecto Fin de Máster.
Chema Alonso colabora como Mentor de los Programas de Máster del Campus Internacional de Ciberseguridad
"Bug Bounty: De profesión «cazarecompensas"


A continuación, enumeramos las características esenciales de nuestra metodología.
EL MÁSTER SE IMPARTE EN MODALIDAD E-LEARNING (100% ON-LINE) A través del estudio de los contenidos de los distintos módulos, la participación en dinámicas colaborativas, la realización de tareas y la elaboración del proyecto final, los estudiantes contarán con una experiencia de formación inmersiva. A través del aula virtual, los participantes, podrán:
- Consultar y descargar los materiales de estudio.
- Visualizar los contenidos audiovisuales complementarios del curso.
- Realizar los cuestionarios de evaluación continua.
- Consultar y enviar las tareas propuestas en cada uno de los módulos.
- Acceder a las distintas correcciones y a los correspondientes feedbacks que los tutores realizan sobre las tareas enviadas.
- Espacio de acceso, seguimiento, entrega y retroalimentación del Proyecto Fin de Máster.
- Participar en las actividades colaborativas propuestas, tanto de tipo abierto como de tipo pedagógico.
- Acceder a las herramientas de tutorización, tanto síncronas como asíncronas.
- Consultar su libro de calificaciones y sus informes de seguimiento.
- Biblioteca especializada de materiales complementarios.
La metodología del curso se construye en base al “Learning by doing”, combinando la exposición y estudio de contenidos teóricos, enfocada a la realización de tareas prácticas del mundo real, en este caso, trabajando, de primera mano, todos aquellos aspectos esenciales del universo de la ciberseguridad estudiados a lo largo de los distintos módulos del Máster.
A lo largo de la impartición, tanto por medio de los tutores como de la Dirección Académica, se fomentan la interacción, la participación y la colaboración de los estudiantes, tanto con el equipo docente como con sus propios compañeros, favoreciendo un planteamiento socio-constructivista del aprendizaje.

Las fechas de interés de la próxima edición del Máster en Reversing, Análisis de Malware y Bug Hunting son:
- [PERIODO DE MATRÍCULA] Desde el 17 de octubre de 2022 hasta cubrir las plazas disponibles.
- [INICIO] 5 de octubre de 2023.
- [FINALIZACIÓN] 30 de junio de 2024.
Conoce el Máster de un vistazo
Mediante una combinación equilibrada de teoría y práctica, los estudiantes serán capaces de hacerse las preguntas correctas ante un incidente, aplicar las medidas de análisis más eficaces y eficientes, suministrar la infraestructura más eficaz, analizar los datos asociados, mitigar los daños en el sistema operativo y analizar la red en busca de amenazas. Además, ahondarán en el análisis específico de muestras reales en las que se mezclan infraestructuras avanzadas, criptografía y empaquetados complejos
[DURACIÓN] 1 año académico. 60 Créditos ECTS. 1.500 horas certificadas.
[MODALIDADES] 100% On line con tutorías personalizadas.
[CERTIFICACIÓN] Titulo Propio Universitario de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
[EVALUACIÓN] Práctica y sumativa, enfocada al desarrollo de un Proyecto Final.
NUESTROS ALUMNOS OPINAN


FACILIDADES DE PAGO
Podrás solicitar, sin ningún recargo extra, el fraccionamiento, de los pagos.