Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Imagen de ¿Por qué son necesarios los ciberabogados en la nueva ciber-realidad?

¿Por qué son necesarios los ciberabogados en la nueva ciber-realidad?

Nos encontramos en una época de cambios tecnológicos y digitales imparable, que se hace especialmente palpable en el impulso del Big Data, la robótica, la inteligencia artificial, o el ciberespacio, tecnologías que han provocado una transformación no solo en nuestro día a día, sino que fundamentalmente han generado nuevos retos en las empresas.

Ciberabogados, Ciberderecho, cibernormas y cibertribunales

Estos cambios tecnológicos han generado una renovación en la gestión y dirección de las organizaciones requiriendo nuevos perfiles profesionales especializados en el campo digital. Y es en esta nueva línea donde surge la necesidad de un nuevo profesional especializado en derecho de las tecnologías, convirtiéndose en uno de los perfiles más buscados por parte de las empresas.

El Ciberderecho es una nueva disciplina jurídica que superará el principio territorial que impera en la mayoría de los ordenamientos jurídicos para adentrarnos en el principio virtual, con la creación de cibernormas y cibertribunales

En un mundo en el que todo es susceptible de ser programado, todo será susceptible por lo tanto de ser hackeado. El abogado sufre una verdadera metamorfosis en el mundo cibernético y surge una nueva figura… El ciberabogado. 

Esta nueva figura, el “ciberabogado”, busca detectar y actuar frente a los nuevos problemas que afectan a las personas y empresas desde el ciberespacio para actuar directamente dentro de la propia Red.

La legislación no es capaz de adaptarse al ritmo de los cambios en lo digital, por lo que hay una falta de regulación global de Internet. Cada vez hay más amenazas (virus, malware, phishing, estafas) en la red, ciberataques, secuestros de información por ransomware, desconocimiento sobre cómo configurar jurídicamente un sistema de connected car o cómo gestionar la ciberdelincuencia, además de todo lo relacionado con la LOPD son algunas de las problemáticas actuales a las que el abogado debe dar solución.

Y la solución pasa por el Ciberderecho, nueva disciplina jurídica que superará el principio territorial que impera en la mayoría de los ordenamientos jurídicos para adentrarnos en el principio virtual, con la creación de cibernormas y cibertribunales.

Cuáles son las cualidades del Ciberabogado

Los abogados también tienen que modernizarse formándose en habilidades digitales para convertirse en ciberabogados. El ciberabogado deberá tener conocimientos informáticos y en ciberseguridad, puesto que todo se encontrará en la red, para asesorar a su cliente desde el ciberespacio; con formación digital; y con conocimientos de las normas que intentan ordenar el ciberespacio, donde asesora a ciudadanos, organizaciones y empresas en materias TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y por otro lado asesora a ciberciudadanos y ciberempresas en el nuevo entorno, con nuevos paradigmas, conflictos y normas.

La necesidad de profundizar en esta nueva línea de derecho empieza a ser urgente. La nueva era está a la vuelta de la esquina, y los ciudadanos, organizaciones y estados no pueden quedarse atrás en el conocimiento de una nueva ciber-realidad que trasciende la vida tal y como se ha desarrollado en los últimos miles de años.

Los abogados también tienen que modernizarse formándose en habilidades digitales para convertirse en ciberabogados

En definitiva, ha surgido un nuevo profesional especializado en derecho de las tecnologías, que actúa directamente dentro de estas propias redes ¿Quieres serlo tú? Es tu oportunidad de formarte como abogado especializado en esta nueva disciplina jurídica a través del Máster en Ciberderecho

Por favor acepte el consentimiento de cookies